A comienzos de marzo de 2020, hice el segundo viaje para levantar datos sobre la influencia del fuego en los ecosistemas de la Chiquitania. Este viaje lo realizamos junto con tres estudiantes fantásticos y trabajadores: Joshelin Varon, Adriana Viruez y Jose Daniel Morales, con muchas ganas de aprender.
Se hicieron transectos de 50x5 m para evaluar los arboles afectados por el fuego. También, se hicieron otros transectos de 20x4 para evaluar la regeneración natural de las especies arbóreas. Se evaluó el numero de individuos vivos y muertos, aquellos que se regeneraron de semilla y de rebrote. Hemos evaluado también la altura del fuego, y finalmente la cobertura de la vegetación tanto en el suelo como en el dosel.
Es impresionante cómo la vegetación responde a los impactos que ha recibido. Si bien hubo mortalidad de arboles, la regeneración es alta, especialmente a través de rebrotes. Hemos tomado muchos datos que seguramente se analizarán y se publicarán. Si bien hay varias evidencias y publicaciones, estos ecosistemas tienen una capacidad de resiliencia al impacto del fuego. En muchos casos, muchas semillas germinan después del fuego. También hay muchas plantas, especialmente en las pampas del Cerrado, que necesitan el fuego para activar su floración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario